Editorial Agrícola
Economía

¿Por qué hay que proteger la ganadería?

08/02/2023

El secretario de Relaciones Internacionales de UPA, José Manuel Roche, ha presentado sus ideas en una cita en Bruselas organizada por Interbev con la participación de los ministros de Agricultura de Francia, Austria y Eslovenia, de eurodiputados y de instituciones como la FAO.


En este sentido, UPA defiende que la ganadería en Europa es una actividad sostenible, integrada en el territorio, que contribuye al mantenimiento de la vida en las zonas rurales, pues genera economía y empleo, y que reporta importantes beneficios medioambientales, al ser una pieza fundamental en el mantenimiento de zonas de pasto y de montaña, donde la presencia de animales es imprescindible para su correcto mantenimiento.

El propio Consejo Económico y Social Europeo (CESE) aprobó por unanimidad en diciembre el informe Beneficios de la ganadería extensiva y de los fertilizantes orgánicos en el contexto del Pacto Verde Europeo, impulsado por la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), que forma parte de este órgano europeo.

Europa ha reconocido de forma unánime a la ganadería extensiva por su papel clave en el suministro de alimentos “sostenibles, sanos, seguros y de excelente calidad”, así como por la labor fundamental de la fertilización orgánica en el mantenimiento de la fertilidad de los suelos, y por su capacidad de retención de agua y en la lucha contra la erosión.

UPA defiende que es “imprescindible” salvaguardar y proteger la ganadería, asegurando precios justos para los productores y una ayuda adecuada en la PAC, reconociendo la importancia de prácticas como el pastoreo y todo el patrimonio cultural inmaterial que lleva consigo.

Informaciones relacionadas

<< volver

Zona Privada

Acceso al área privada de la web

Identificación usuario
Editorial Agrícola Conocer la agricultura y la ganadería Libros Agrigultura Ganadería Más que máquinas WEB TV