Editorial Agrícola
Sanidad animal

La salud de la ubre, genética y podología, protagonistas de la segunda jornada del WBC

07/09/2022

La segunda jornada del 31º Congreso Mundial de Buiatría se centró en seis grandes bloques temáticos: reproducción en vacuno de leche; mastitis y salud de la ubre; gestión de la salud, tecnología y economía del rebaño; podología; genética y cría, y educación y enseñanza continua.


El día comenzó con la ronda de ponencias cortas y, entre las 10 horas y las 12:30 h del mediodía, cada uno de los temas fue desarrollado en paralelo en seis salas diferentes del edificio. Así, el auditorio principal reunió a dos grandes expertos en reproducción de vacas lecheras. Abrió el turno de intervenciones el profesor de la Universidad de Florida, José Eduardo Santos, que trató de explicar cómo optimizar la salud de estos animales durante el periparto para mejorar su reproducción, y lo siguió en el escenario el profesor de la Universidad de Wisconsin, Paul Fricke, quien comparó las implicaciones de ovulaciones espontáneas frente a sincronizadas en el rendimiento reproductivo de las vacas lecheras de alta producción. 

Las cuatro conferencias de la mañana dedicadas a la mastitis y la salud de la ubre fueron resueltas por Ian Ohnstad, especialista en tecnología de ordeño, y Ronald Erskine, profesor en la Universidad Estatal de Michigan. 

Ricardo Chebel y Courtney Halbach, investigadores de la Universidad de Florida y la Universidad de Wisconsin, respectivamente, fueron los protagonistas de la sala dedicada a la gestión de la salud, la tecnología y la economía del rebaño. 

Podología bovina y genética

Para abordar el bloque dedicado a la podología, los congresistas contaron con dos especialistas en la materia: Georgios Oikonomou, de la Universidad de Liverpool, y Jan Shearer, de la Universidad de Florida. El primero de ellos inició la mañana explicando hacia dónde caminan las investigaciones recientes sobre las cojeras en ganado lechero; Shearer se encargó de exponer su primera conferencia que llevó por título “Tratamiento de los trastornos de las pezuñas, incluido el manejo del dolor”.

Dentro del último bloque sobre educación y enseñanza continua, el doctor de la Universidad de Oklahoma, Carlos Risco, hizo un repaso a la perspectiva histórica de la educación médica veterinaria en la medicina animal de alimentos para conocer si se están realmente satisfaciendo las necesidades del productor. Tras su disertación, el investigador y profesor de la Universidad de Michigan, Ángel Abuelo, advirtió a los asistentes sobre una amenaza global del sector, como es la escasez de veterinarios de alimentos para los animales.

 Simposios, talleres prácticos y ponencia vip

El seminario específico de Zoetis se dirigió al papel del mycoplasma bovis como patógeno de la neumonía en terneros y fue resuelto por los expertos Bart Pardon (Universidad de Ghent) y Geoffrey Smith (Zoetis).

Al mismo tiempo se celebraron las sesiones prácticas. La consultora veterinaria Aurora Villarroel fue la elegida para interpretar el taller de reproducción, centrado en cómo aplicar la epidemiología en la clínica diaria; Ricardo Chebel y Courtney Halbach mostraron al público asistente varios casos en los que resolver problemas de diseño para un establo automatizado y cómo tratar la ineficiencia reproductiva en este tipo de granjas; los expertos Jan Shearer y Georgios Oikonomou dedicaron esta nueva intervención, la cual se desarrolló en una visita de campo, a las cojeras del ganado; Francisco Peñagaricano y Albert de Vries hicieron hincapié en cómo usar los datos genéticos para mejorar la rentabilidad de la granja, y Carlos Risco y Ángel Abuelo dedicaron su taller a repasar distintos modelos de educación clínica de la medicina bovina.

Remató la jornada de martes la ponencia vip protagonizada por Walter Baumgartner, expresidente de la Asociación Mundial de Buiatría, y Klaus Doll, doctor en salud animal. 

Informaciones relacionadas
Tags:

<< volver

Zona Privada

Acceso al área privada de la web

Identificación usuario
Editorial Agrícola Conocer la agricultura y la ganadería Libros Agrigultura Ganadería Más que máquinas WEB TV