Editorial Agrícola
Sanidad animal

El 31º Congreso Mundial de Buiatría concluye con cifras históricas de participación

09/09/2022

Un total de 3.113 profesionales buiatras de 74 países se han dado cita esta semana en Madrid para asistir a la trigésimo primera edición de este congreso que ha sido organizado por la Asociación Nacional de Especialistas en Medicina Bovina de España (Anembe).


A lo largo de sus cinco días de duración han intervenido casi un centenar de ponentes principales repartidos entre los 24 bloques temáticos del evento, se han defendido 527 comunicaciones orales y han sido expuestos 767 pósters. 

Durante el acto de clausura, en el que participaron miembros de las directivas de la Asociación Mundial de Buiatría, de la Asociación Mundial Veterinaria, del Colegio de Veterinarios de Madrid, del comité organizador del Congreso Mundial de Buiatría de Cancún 2024 y del comité organizador de esta edición del WBC celebrado en Madrid, el presidente de este último, Joaquín Ranz, aludió a la satisfacción de los organizadores por el desarrollo de esta reunión.“En la inauguración les dije que probablemente íbamos a hacer un congreso histórico. Ahora podemos presumir de haber hecho el mejor congreso de la historia”, afirmó. 

Teniendo en cuenta los datos finales del 31º WBC (3.113 congresistas, casi un centenar de ponentes repartidos entre los 24 bloques temáticos del evento, 527 comunicaciones orales y 767 pósters), todas las personalidades intervinientes hicieron énfasis en el éxito tanto de convocatoria como de contenido y trasladaron sus felicitaciones a los responsables de su preparación.

La última edición del WBC tuvo lugar en Sapporo (Japón) en 2018 y la ciudad mexicana de Cancún será la que tome las riendas en 2024.

Informaciones relacionadas
Tags:

<< volver

Zona Privada

Acceso al área privada de la web

Identificación usuario
Editorial Agrícola Conocer la agricultura y la ganadería Libros Agrigultura Ganadería Más que máquinas WEB TV