revista-ganaderia
Volver | Inicio - Temáticas - Alimentación

Las claves para una buena recría de corderas

Imagen principal
ALIMENTACIÓN

21/06/2024

1 minutos en leer

Conseguir un proceso de recría exitoso depende de la combinación de una serie de factores que el ganadero debe conocer y aprender a gestionar. Tal y como demuestra la epigenética, los mismos genes de una cordera se expresarán de una manera u otra según cómo hayan sido las condiciones de alimentación antes y después de su nacimiento y al estrés al que haya sido sometida. Dicho de otro modo, mejorando la alimentación, salud, alojamiento y manejo de las corderas, será posible elevar a la máxima expresión la genética de las granjas.

De esta manera, se reducirá la edad del primer parto por debajo de los 14 meses, se conseguirán ovejas más longevas y con mayores producciones vitalicias.

Alimentación

Es importante que las corderas nazcan sanas, con vitalidad y con un peso elevado, puesto que su peso al nacer está directamente relacionado con su viabilidad. Durante los últimos 45 días de gestación tiene lugar el mayor crecimiento y desarrollo de los fetos y la síntesis del calostro. Por tanto, son claves la alimentación y el estado de las madres para garantizar la viabilidad de los corderos. Después, debemos asegurarnos un aporte suficiente de calostro durante las primeras 12 horas de vida. 

A partir de la primera semana de vida se pondrá a disposición de la cordera Melkum muesli, que no solo favorecerá el crecimiento del animal, sino que potenciará su consumo desde las primeras semanas de vida ayudando así a un buen desarrollo ruminal.

Descarga el archivo para leer el artículo completo.

En este artículo
Si te ha interesado déjanos tu correo
Relacionado con el artículo
Zoetis reafirma liderazgo sanidad animal FIGAN 2025
Zoetis reafirma su liderazgo en sanidad animal en FIGAN 2025
sala ordeño siguiente nivel nueva automatizacion DeLaval
Lleva tu sala de ordeño al siguiente nivel con la nueva automatización de DeLaval
MSD premiado sistema monitorizacion individual vacunacion porcina
MSD, premiado por su sistema de monitorización individual de vacunación porcina
Revista Ganadería
Suscríbete a nuestra newsletter
Nuestras RR.SS.
Publicidad
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos de su interés. Al continuar la navegación entendemos que acepta nuestra Política de Cookies.